• 323-587-6177
  • info@cmcplosangeles.org

El Grito

Breve Historia de «El Grito de Independencia» en Los Angeles California

 

 

 

En la década de los años veinte, específicamente en 1925 existía en Los Angeles una Confederación de Sociedades que agrupaba a once organizaciones y su líder era Leocadio Martínez.  Motivado por este hecho el joven Jose Solorzano se decide a fundar la “Sociedad Protectora de Ferrocarrileros Mexicanos” siendo el uno de ellos.   Solórzano consigue el apoyo de 257  ferrocarrileros, por esto Leocadio Martínez lo invita a unirse a la Confederación lo cual Solórzano acepto.  Cinco años después el sr. Solórzano fue presidente de la Asociación, esto en 1930.  Una de la actividades de la Confederación era celebrar  el “ Grito de Dolores del 15 de septiembre de 1810”, rindiendo honores a los héroes de la Independencia Mexicana iniciada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Guanajuato, para esto existía un comité cívico organizador, esta celebración se efectuaba en Lincoln Park.

Para poder llevar acabo las celebraciones se recaudaban fondos con diferentes eventos como bailes, verbenas, donativos, etc.

En 1930 la Confederación organizo una fiesta para recaudar fondos, pero un grupo de la misma se negó a entregar los fondos, lo cual desato una serie de alegatos que la Confederación quedo con muy mala reputación y consecuentemente con su desintegración, quedando a la deriva esta celebración.   Ante esta situación, el sr. Solórzano tuvo un acercamiento con el consulado específicamente con Don Rafael de la Colina Riquelme para solucionar el problema.  El cónsul  de la Colina sugirió  solucionar el problema con la formación de una nueva organización y con esto nace el “Comité Mexicano Cívico y Patriótico”, el dia 17 de Julio de 1931.     Ahora esta organización seria la encargada de la organización de el Grito.

En 1930 se dan las primeras platicas de reunificación de la comunidad mexicana en Los Angeles, Ca. Para continuar con la celebración de esta fecha tan memorable y simbólica para los habitantes de origen mexicano.

 

Después  de estar debidamente organizado y analizar la finalidad de este comité; su primer presidente fue; José Solórzano; el primer secretario, Ampélio González; y el primer tesorero, el dr. José M. Díaz.   los fundadores de este comité, eventualmente fueron presidentes.  El propósito de la formación de este comité fue el de continuar con la celebración de “El Grito de Dolores”, que dejo de celebrarse durante dos años.    El sr. Solórzano para darle mayor brillantez a la celebración de el grito, pidió la ayuda de Regino Hernández Llergo, quien en ese momento  era Jefe de Redacción del periódico LA OPINION para su difusión, se organizo fiesta en el Ball Room del Shrine Auditorium para recaudar fondos y escoger a la reina de la fiestas, la que fue coronada por el cantante de opera José Mojíca, esto sucedió el día 1 de septiembre de 1933.   El día 15 de septiembre del mismo año se da por primera vez el “Grito de Dolores” en Los Angeles, Ca. A cargo del Comité Mexicano Cívico y Patriótico, siendo enviado desde México don Nemesio García Naranjo quien fue el encargado de emitir la arenga para el grito.    Este fue celebrado en el Shrine Auditorium, con la participación  del periódico  “La Opinión” y el cantante de opera, José Mojíca.       Al día siguiente, 16 de septiembre hubo una velada Literario-musical con la participación del coro  “Opera House”.    Al siguiente  año, en 1934 la ceremonia del Grito vuelve nuevamente a su lugar original, Lincoln Park.   5 años  después,  en el año  de 1938 el dr. Reynaldo J. Carreón siendo presidente del Comité,  logra que este evento se celebre por primera vez en las escalinatas del palacio municipal de Los Angeles (City Hall), posteriormente el Cónsul General de México en los Angeles, Ca; H. Lic. Raúl González, Galárza lleva a cabo este evento frente al edificio Biscailuz (Placita Olvera) donde se ubicaba el Consulado de México.   Para la recaudación de fondos para estas celebraciones se le pedía al público asistente un donativo, y así se hizo durante algunos años, hasta que el sr. Solórzano en funciones como tesorero del propio comité logro que el comité se hiciera cargo de los fondos para esta celebración. Durante algunos años de los setentas y ochentas el Grito se celebro en el “Parque de México” ubicado en la esquina de Mission y Valley Blvd. De la ciudad de Lincoln Heights, Ca.  Para esto el gobierno de México enviaba a personajes de la política como: Lic. Miguel Alemán Velazco, Lic.  Miguel de la Madrid  Hurtado, Lic.  Gillermo López Portillo. etc. También enviaban grandes artistas a participar en la celebración y para cantar el Himno Nacional Mexicano.     En  1981 el gobierno de Mexico  dono al Comité Mexicano y a la comunidad mexicana de Los Angeles, Ca. una campana replica exacta  de la que el cura Miguel Hidalgo y Costilla había tañido la mañana del 15 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores Guanajuato para congregar al pueblo a unirse en rebelión para la Independencia de La Nueva España . Esta campana replica original fue presentada a la comunidad mexicana el día 5 de mayo de 1978 y fue inaugurada el 15 de septiembre de 1978 por el enviado especial del gobierno mexicano para la celebración del Grito, el Lic. Gillermo López Portillo, quien era Director General del Instituto Nacional del Deporte en México, (hijo de quien posteriormente seria presidente de Mexico,  lic. José López portillo).   Anteriormente se utilizaba una campana portátil para la ceremonia de el Grito,  cuando la ceremonia se traslado al palacio municipal de los Angeles, esta campana propiedad del comité se quedo en las bodegas de este lugar al igual que el  cuadro con la figura del cura Hidalgo para su almacenamiento, los cuales aun permanecen en las instalaciones del Palacio Municipal de Los Angeles, Ca.    La ceremonia del Grito se a festejando en otros lugares como: La Placita Olvera, de vuelta al City Hall, en el Staples Center para la celebración de los 200 años del inicio de la Independencia ( bicentenario), de nuevo en la Placita Olvera del centro de Los Angeles, Ca.  De vuelta  a  las escalinatas del palacio municipal (City Hall).

Después de la velada de el grito, se hacia una ofrenda floral al cura Hidalgo, a George Washington y a los Veteranos Mexicanos en Lincoln Park el día 16 de septiembre.


This site is using the Seo Wizard plugin by http://seo.uk.net/